Metodología de enseñanza de las formaciones defensivas en los equipos de voleibol de categoría sub 21 de Montevideo durante el año 2019
Abstract
El objetivo de esta investigación es analizar la metodología de enseñanza de las formaciones defensivas en voleibol utilizadas en los equipos de Montevideo en la categoría sub 21 con mayor representatividad en la selección uruguaya durante el año 2019. La muestra de estudio se encontró compuesta por aquellos entrenadores de la categoría sub 21 que poseen jugadores con representatividad dentro de la Selección Nacional Masculina de Voleibol de la mencionada categoría, incluyendo al entrenador de dicha selección. El diseño de la misma es de carácter no experimental, transeccional descriptivo y observacional. En cuanto a los resultados de la investigación se puede afirmar que el entrenador 1 según lo visualizado en las observaciones utiliza una metodología analítica en un 54,5%. En contraposición el entrenador 2 se basa en una metodología global en un 50%. Por su parte el entrenador 3 se centra en una metodología analítica en un 80%. Por último, se ve reflejado que el entrenador de la selección enfoca sus entrenamientos en una metodología analítica en un 84,6%. Estos porcentajes nos ayudan a concluir que en lo que respecta a la metodología de la enseñanza 2 de los 3 entrenadores de los equipos con mayor representatividad en la Selección Uruguaya de voleibol sub 21 tienen una conexión con lo planteado por el Director Técnico de la misma. En contrapartida, en lo que se refiere a formaciones defensivas y criterios de selección, únicamente existe una relación entre el club y la selección que comparten al mismo entrenador.
Collections
The following license files are associated with this item:
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Estudio de la eficacia y el nivel de riesgo en el voleibol masculino uruguayo 2017
Bertinat, Augusto; Jiménez, Pablo (IUACJ, 2017)El saque en el vóleibol actualmente es la primera arma de ataque durante los partidos, por lo cual en esta investigación se buscó analizar la relación entre la Eficacia (E) y el Nivel de Riesgo (NR) asumido por cada jugador ... -
Eficacia en la recepción del saque flotado en equipos masculinos de la máxima categoría de la liga de voleibol del sur 2012-2014
Maciel, Facundo (2015)La siguiente investigación tiene como objetivo analizar la eficacia en la recepción del saque flotado en la máxima categoría de la Liga de Voleibol del Sur (LIVOSUR). Se siguieron las pautas de la metodología observacional ... -
Análisis de la eficacia de los saques de voleibol durante el Pre-Olímpico Sudamericano Femenino Mayores 2016
Pintos D'Agosto, Andrés; Larrosa Pulgar, Camila (IUACJ, 2020)El saque es una acción técnica que le brinda al ejecutante la posibilidad de convertir un punto de manera directa por virtud propia y sin depender de otros. Es de suma importancia un estudio de este tipo, ya que se encontró ...