Estudio de la eficacia ofensiva del saque de esquina en la fase final de la Copa Bridgestone Libertadores 2016
Abstract
La presente investigación pretende analizar la eficacia ofensiva del saque de esquina en relación a las siguientes variables: zona de finalización, lateralidad, pie dominante, rosca y momento del partido. Se llevó a cabo un estudio de 30 partidos de la fase final de la Copa Bridgestone Libertadores 2016, observándose 209 SE a través de una metodología observacional. Fue un estudio cuantitativo de carácter descriptivo, con un muestreo no probabilístico. Los videos fueron analizados a través del programa Lince y decodificados en Excel 2010. Para el análisis se tuvo en cuenta dos niveles de eficacia: Nivel 1 (gol/no gol) y Nivel 2 (primer contacto del balón). El promedio de córners por partido fue 7,2 ± 3,1, siendo eficaz el ataque en un 1,4%, convirtiéndose solamente tres goles en el estudio. Se llevó a cabo un análisis probabilístico de asociación a través de la prueba Chi Cuadrado, evidenciando que solamente dos de las variables: Rosca y zona donde va dirigido el balón, presentaron una asociación en el Nivel 2 de eficacia, con una potencia de asociación baja. Mientras que en el Nivel 1 no se presentó asociación en ninguna de las variables. Finalemente se pudo concluir que los SE donde el ataque logró convertir (Nivel 1), fueron aquellos lanzados desde una lateralidad derecha, ejecutados al primer poste y en el tiempo T30, con el pie izquierdo y manejando una rosca interna. Por otro lado, en el segundo nivel de eficacia, el pie derecho y con una dirección al centro del área, fue donde predominó el contacto del balón con un compañero, siendo también en los SE lanzados desde una lateralidad izquierda, en el tiempo T60 y con una rosca de tipo externa.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Análisis de la eficacia de los tiros de esquina en la eliminatoria sudamericana para el mundial de Rusia 2018
Oyharzabal Masares, Diego; Giménez Fachola, Rodrigo (IUACJ, 2018)En el fútbol moderno, existe planificación, observación y estudio sobre los rivales. Dentro del estudio de las denominadas jugadas de «pelota quieta», los saques de esquina se han convertido en una herramienta cada vez más ... -
Estudio de la eficacia de las transiciones ofensivas de las selecciones finalistas del torneo olímpico de fútbol de Rio 2016
Cicco, Marcelo de; Barán, Nicolás (IUACJ, 2017)El siguiente estudio analiza la eficacia de las transiciones ofensivas (TOF) iniciadas en campo defensivo sin detención del juego, del torneo de Fútbol de los Juegos Olímpicos de Rio de Janeiro 2016; específicamente se han ... -
Estudio de las acciones realizadas por los porteros de fútbol masculino de élite ante los lanzamientos de tiro libre directo durante el Torneo Intermedio uruguayo 2019
Moreno Carcamo, Nicolás; Giarrusso Leiza, Santiago (IUACJ, 2019)El objetivo del presente estudio fue analizar las acciones realizadas por los porteros de fútbol masculino ante los lanzamientos de tiro libre directo durante el Torneo Intermedio Uruguayo 2019. El modelo de investigación ...